Talarrubias cuenta con casi 400 topónimos en su término municipal
Lugares con encanto ·
En total son 384 entre sendas, casas, solanas, dehesas, cortijos, valles y más lugares enclavados dentro del término municipal de TalarrubiasLugares con encanto ·
En total son 384 entre sendas, casas, solanas, dehesas, cortijos, valles y más lugares enclavados dentro del término municipal de TalarrubiasCasi todos los habitantes de Talarrubias conocen Las Mesillas, El Alandre, Las Rañas o Los Bonales, pero hay cerca de 400 topónimos dentro de nuestro término municipal, muchos de ellos desconocidos, pasamos a enumerarlos todos y de este modo recuperar la historia de nuestros antepasados.
Publicidad
PARAJES
Aguas Agrias: antiguo camino de herradura o camino estrecho por el que solo pueden transitar caballerías. «hasta el siglo XIX las carreteras consistían en escasos caminos de herradura, que apenas comunicaban los lugares de la propia región».
Almajano: deriva de la palabra majano, montón de cantos sueltos que se forma en las tierras de labor o en las encrucijadas y división de términos.
Cabezarrubia: montaña situada entre La Zuhilla y Pacha.
Cabezas: próximo a La Parrilla.
Cabezo Siruendo: montaña próxima a Puerto Peña. 'Cabezo' significa cerro alto. 'Siruendo' es una derivación de 'seruendo' que se aplica cuando un fruto es tardío.
Calera: vértice geodésico cerca del Hornillo. Cantera que da la piedra para hacer cal.
Calle de en medio: antigua via pecuaria. Actual salida de Talarrubias hacia Puerto Peña.
Callejón del Lobo: serranía cercana a Peloche.
Canal de las dehesas
Canto Hincado: paraje próximo al Arroyo del Valle Horadado y cercano a Puerto Peña.
Publicidad
Cantoblanco: paraje situado en el extremo oeste del término municipal cercano al Rincón Bajero.
Cañada romero
Cañada venero
Cañadas de la raya
Cañones del cura
Carril de gilés a puebla de alcocer
Carril de matajarda
Cercado del Barco
Chorrera del Gato
Chozo Teja
Collado Ancho
Collado de Juan Aceite
Collado de los Alguaciles
Collado de Mateo
Collado del Hortezuelo
Colodreros
Corchuelo
Cruz Chica
Cruz de Herrera
Cubarrón
Cuesta de los Rollos
Publicidad
Dehesa Boyal
Dehesa de Valdescudillo
Dehesa del Manzano
Dehesilla de los Caballeros
El Aguilero: paraje situado en la margen derecha del kilómetro 33 de la EX103.
El Alandre: paraje situado cerca de La Parrilla. Se cree que su nombre procede de la palabra 'alandrear' que hace alusión a algo seco y/o tieso.
El Calderero: vértice geodésico situado en el paraje de Los Robles. Altura sobre el nivel del mar 494m.
El Canchal: paraje cuyo nombre deriva de 'peñascal', sitio cubierto de peñascos.
El Carrascal: paraje situado entre la Cruz Chica y La Rinconada. Su nombre procede de 'carrasca' que es una encina pequeña. Este lugar está poblado de ellas.
Publicidad
El Casarentillo: paraje situado en el embalse de García de Sola.
El Cerrillo: paraje que hoy en día forma prácticamente parte del núcleo poblacional.
El Chaparral: paraje próximo a La Jara. «Entre los días 21 y 25 de mayo de 1939 (ya concluida la guerra), fueron sacados 37 hombres en dos tandas para ser vilmente fusilados y abandonados en las trincheras situadas en la finca Bodegones, en los lugares conocidos con los nombres de Cuesta de las Cabezas y El Chaparral». (http://blogs.hoy.es). Su nombre deriva de 'chaparro' que es una mata de encina o roble, de muchas ramas y poca altura
El Corchito: paraje en las proximidades de la EX103 cerca de Los Robles.
El Criadero: paraje situado en el límite noroeste del término municipal de Talarrubias. Puede deber su nombre al lugar donde se trasplantan, para que se críen, los árboles silvestres o los sembrados en almáciga (resina).
Publicidad
El Ejido: paraje localizado entre la Cruz Chica y Los Cardos. Campo común de un pueblo, lindante con él, que no se labra, y donde suelen reunirse los ganados o establecerse las eras.
El Horadado: paraje situado en la zona de La Jara..
El Hornillo: paraje próximo a las Casas de Don Pedro y cercano a Galapagueras.
El Hortezuelo: paraje cercano a la Zuhilla. Posiblemente su nombre derive de 'huertezuelo' que a su vez deriva de la palabra 'huerta'. Zona con abundancia de aguja que cuenta con la Fuente del Hortezuelo.
Noticia Patrocinada
El Madroñal: paraje situado entre La Parrilla y La Jara de Mariano. Es atravesado por la Ribera del Valle de Tías.
El Manzano
El Montecillo: paraje situado entre Mesas Grandes y Hoya del Tamujoso cerca del embalse de Orellana en Casas de Don Pedro. «De orden de la autoridad, prohibido llorar. Habrá más fusilamientos, en 'el Montecillo', en 'la Paridera', en 'El Fortín'... Caerán en total más de setenta –entre ellos cuatro mujeres-, además de treinta de otros pueblos llevados a morir a Casas de Don Pedro. Diez días después de las últimas ejecuciones, el destacamento militar parte y el pueblo queda en manos exclusivas de ricos y falangistas auxiliados por los siete miembros del puesto de la Guadia Civil». (Catalán Deus, José, «El pueblo desentierra a sus muertos...», p. 88).
El Paredón: paraje situado cerca de Puerto Peña muy próximo a Cerro Gordo y el Puente de Valmayor. Puede deber su nombre a una pared que queda en pie, como ruina de un edificio antiguo.
El Rincón: paraje situado en la Sierra de Peloche en el extremo norte de la Presa de García de Sola y cerca de Cerro Corchito.
Publicidad
El Risquillo: paraje situado en las estribaciones de la Sierra de la Mora en el límite con Herrera del Duque.
El Tesoro: paraje situado junto a El Hortezuelo y el Camino de Talarrubias a Valdecaballeros, cerca de la Zuhilla y la Laguna del Alandre. «…repongamos fuerzas en un antiguo molino y busquemos, en la carretera que va hacia Talarrubias, la Finca del Tesoro». (blogs.hoy.es).
El Tiesto: paraje situado cerca del Arroyo de Don Pío y el Morro del Aguilero.
Establo de las Cabezas: antiguo establo de abastecimiento situado entre La Jara, La Jara de Mendoza y La Jara de los Cerezos.
Publicidad
Galapagueras
Guillena
Hoya del Jala
Hoya del Retinto
Hoya del Tamujoso
Hoyas de Medina
Hoyo Quesero
Huerta Santa
Huertos del Canario
Jara de los Cerezos
Jara de Mariano
Jara de Mendoza
Jara de Pelochana
Jara de Pelochano
Jara Orellana
Juan Posadera
La Almagrera
La Cabezuela
La Calderona
La Cañamera
La Dehesa
La Dehesilla
La Erilla
La Fuentecita
La Gañamera
La Hoya
La Jara
La Lande
La Lombrea
La Matilla
La Mimbrera
La Mina
La Mohina
La Mojina
Publicidad
La Mora
La Morona
La Morra
La Navilla
La Panda
La Parrilla
La Pedriza
La Posadilla
La Raña
La Rañuela
La Rata
La Rinconada
La Sierrecilla
La Solana
La Solanilla
La Zuhilla
La Zuhilla Baja
La Zuhilla de Arriba
Laguna de las Mesinas
Laguna del Alandre
Laguna del Pasto
Laguna Redonda
Las Azas
Las Caleras
Las Casillas de Barroso de Huertas
Las Coladas
Las Cumbres
Las Hazas
Las Lobillas
Las Mesas
Las Mesinas
Las Morrillas del pajar
Las Puñuelas
Las Quinientas
Publicidad
Las Umbrías
Las Vvalsecas
Las Veras
Las Verillas
Los Barreros
Los Bonales
Los Cardos
Los Carriles
Los Cercados
Los Chiqueros
Los Emeterios
Los Golondrinos
Los Llanos
Los Morones
Los Olivares
Los Olivitos
Los Robles
Los Valles
Marchales
Mariagua
Matajarda
Mesa de Alquitón
Mesa de las Burras
Mesa del Carrilejo
Mesa del Carrilero
Mesa del Santo
Mesa Redonda
Mesarrañuela
Mesas Grandes
Mojón Gordo
Montero
Morro del Aguilero
Morro del Grano de Oro
Morro del Rosal
Morro del Tontero
Nacimiento de la Paridera
Navacerradilla
Olivarón
Pacha
Paniagua
Paquillo
Pedro Mingo
Perigalla
Pilar de las Mimbreras
Pozo Pela
Puente de Valmayor
Puerto Baroso
Puerto del Carrascal
Puerto del Garrido
Puerto del Olivar
Puerto Herrero
Puerto Peña
Raña de Tejuela
Raso de las Quinientas
Reguera del Valle de la Parrilla
Retamar
Rincón
Rincón Bajero
Rincones de Arriba
Risco Caído
Risco de la Exhalación
Publicidad
Risco de la Jarla
Risco de Velasco
Santa Brígida
Santa Catalina
Senda de Cubarrón
Senda de Paniagua
Senda de Valmayor
Sierra de la Chimenea
Sierra de los Pastillos
Sierra de Puerto Peña
Sierra de Velasco
Sierra del Manzano
Solana de los Pastillos
Solana del Pilón
Tenerías
Trampales de Coronado
Umbría de las Viñas
Umbría de los Calabazones
Umbría de Mingo
Valhondo
Valle de Don Alfredo
Valle de la Era Empedrada
Valle de San Román
Valle del Conejo
Valle del Medio
Valle Grande
ARROYOS
Arroyo de las Lobillas, Arroyo de los Molinillos: localizado entre el Corchuelo y el Hospital Siberia Serena, Arroyo de Santa Bárbara: en Las Mesillas, Arroyo del Horadado, Arroyo del Trampalón: localizado en el paraje del Cerro del Trampalón, Arroyo del Valle de la Era Empedrada, Arroyo Descansadero, Arroyo Membrillo, Arroyo Solanillas.
CAMINOS
Camino a Garbayuela: antigua vía pecuaria que parte desde el margen izquierdo del kilómetro 34 de la EX103.
Camino a Herrera del Duque: antigua vía pecuaria que atraviesa La Calderona, cerca de Puerto Peña.
Publicidad
Camino de Capada Quemada: antigua vía pecuaria que parte del Camino a Garbayuela desde Jara Orellana y finaliza en Santa Catalina.
Camino de Casas de Don Pedro a Garbayuela: antigua vía pecuaria que parte de Casa Sola y atravesando La Jara termina en el Camino de Huerta Ríos.
Camino de Casas de Don Pedro a Puebla de Alcocer: antigua vía pecuaria que parte del Embalse de Orellana y atravesando La Dehesa llega a Puebla de Alcocer.
Camino de Casas de Don Pedro a Siruela: antigua vía pecuaria que parte de Paquillo y atravesando La Hoya llega al Embalse de la Serena.
Camino de Fuenlabrada: antigua vía pecuaria que une el Camino de la Noria y la EX103 en los parajes de Los Barreros y Cruz de Herrera.
Camino de Horadero: antigua vía pecuaria que parte de Casa Sola y atravesando La Zuhilla Baja termina en el Camino de la Zuhilla.
Camino de la Calera: antigua vía pecuaria que parte del Hornillo y llega hasta el actual matadero municipal.
Camino de la Dehesilla: antigua vía pecuaria que parte del kilómetro 35 de la EX103 y finaliza en la Casa de la Dehesilla de Pío atravesando El Aguilero.
Publicidad
Camino de la Guillena: antigua vía pecuaria que parte del actual Centro de Ocio de Puerto Peña y finaliza en la Senda del Cubarrón atravesando la Sierra de Puerto Peña.
Camino de la Huerta Ríos: antigua vía pecuaria que parte de las Casas de Huerto Ríos y finaliza en el Camino de Herrera del Duque. En su comienzo se encuentra el manantial Huerta Ríos.
Camino de la Jara: antigua vía pecuaria que parte de la carretera de Puerto Peña a la altura de la cuesta de la Parrilla y atravesando La Jara termina en el Camino de Herrera del Duque.
Camino de la Jurisdicción: antigua vía pecuaria que parte del camino de Talarrubias a Garbayuela y finaliza en el paraje de Santa Catalina.
Camino de la Noria: antigua vía pecuaria que parte de Cerro Grandín y acaba en la carretera de Puerto Peña.
Camino de la Parrilla: antigua vía pecuaria que parte del kilómetro 4 de la carretera de Puerto Peña para morir en el kilómetro 6 de la misma carretera atravesando Las Coladas.
Camino de la Solana del Pilón: antigua vía pecuaria que parte de Mesas Grandes para adentrarse en el término municipal de Valdecaballeros.
Camino de la Zuhilla: antigua vía pecuaria que parte del centro del pueblo llegando hasta el Cortijo de la Zuhilla Baja.
Publicidad
Camino de las Cortezas: antigua vía pecuaria que une el Camino de Herrera del Duque con el Camino de los Corzos en la zona de La Jara.
Camino de las Lobillas: antigua vía pecuaria que parte del kilómetro 157 de la N-430 y finaliza en el Embalse de Orellana.
Camino de los bonales
Camino de los corzos
Camino de orellana
Camino de talarrubias a garbayuela
Camino de talarrubias a herrera del duque
Camino de talarrubias a siruela
Camino de talarrubias a valdecaballeros
Camino de víctor egea
Camino del huerto del rojo de montero
Camino del manzano a casarente
Camino del molino de pacha
Camino del molino del collado
Camino del montecillo
Camino del vado de las estacas
CASAS Y CASERÍOS
Casa de Carrasco: antigua casa de campo situada en el paraje La Mora.
Casa de Carrolio: antigua casa de campo situada en el paraje Las Verillas.
Casa de Corchito: antigua casa de campo situada entre los parajes de El Corchito y Los Robles.
Publicidad
Casa de Erices: antigua casa de campo situada en el paraje de la Jara de Mariano.
Casa de Fernando Chacón: antigua casa de campo situada en el paraje de la Umbría de los Calabazones.
Casa de Florencia márquez
Casa de Francisco chacón
Casa de Godoy
Casa de Guillena
Casa de Huerta ríos
Casa de Jara de Mariano
Casa de Jose Luis Benavides
Casa de Juan Benitez
Casa de Juanito Nieto
Casa de la Beta
Casa de la Cabezuela
Casa de la Calera
Casa de la Capitana
Casa de la Dehesa
Casa de la Dehesilla de Pío
Casa de la Mesa de Alquitón
Casa de la Mojina
Casa de la Solanilla
Casa de la Zuhilla
Casa de las Cabezas
Casa de las Galapagueras
Casa de las Umbrías
Casa de las Veras
Casa de los Cerezos
Casa de los Chiqueros
Casa de los Culines
Casa de los Emeterios
Casa de los Llanos
Casa de Mariano Marqués
Casa de Orellana
Casa de Ortiz
Casa de Perigalla
Casa de Roncero
Casa del Alandre
Casa del Bolado
Casa del Canario
Casa del Fino
Casa del Hornillo
Casa del Madroñal
Casa del Moro
Casa del Perdido
Casa del Pino
Casa del Rincón
Casa del Vaquero
Casa del Vinón
Casa la Morona
Casa Ledesma
Casa Marchalón
Casa Matajarda
Casa Morón
Casa Ortiz
Casa Sola
Casarante Alto
Casas de Aguas Agrias
Casas de la Cabezuela
Casas de la Guillena
Caserío del Juez
Caseta Marchalón
Casilla de Cerro Lora
CERROS
Cerro Cano
Cerro Corchito
Cerro de la Horbezuela
Cerro de la Hortezuela
Cerro de las Víboras
Cerro de Valdescudillo
Cerro del Burro
Cerro del Manzano
Cerro del Tejar
Cerro del Trampalón
Cerro Gordo
Cerro Grandín
Cerro Guapero
Cerro Moral
Cerro Pajonal
CHARCAS
Charca de Fuente Ibáñez
Charca de la Panda
Charca de las Vacas
CORTIJOS
Cortijo de Galapagueras
Cortijo de la Hoya
Cortijo de la Mohina
Cortijo de la Panda
Cortijo de la Zuhilla Baja
Cortijo de la Zuhilla de arriba
Cortijo de las Valsecas
FUENTES
Fuente de los Golondrinos: hidrónimo situado en las estribaciones de la Sierra de Los Golondrinos cerca de Puerto Peña y del Cerro de las Víboras.
Fuente de los Lobos: hidrónimo situado entre El Corchito y Los Marchales.
Fuente de Moreno: hidrónimo situado en la Dehesa Boyal y muy cercano al Chozo Teja.
Fuente del Corchito: hidrónimo situado en el paraje homónimo y cercana a la Fuente de Los Lobos.
Fuente del Hortezuelo: hidrónimo situado en el camino de La Zuhilla entre El Tesoro y El Hortezuelo.
Fuente Fría: hidrónimo situado en las estribaciones de la Sierra de Puerto Peña en el paraje de Valle Grande.
Fuente Pacha: hidrónimo situado en Las Valsecas en el camino de Molino Pacha cerca de las ruinas de la Ermita de Santa Bárbara.
Fuente Vacas
PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.