Sede del sindicato PIDE en Plasencia. CEDIDA

El IES Siberia Extremeña de Talarrubias se ve afectada por los recortes en la FP

Reunión de Consejo ·

El pasado 29 de mayo de 2020 en la reunión del Consejo Regional de Formación Profesional

Viernes, 19 de junio 2020, 00:20

Desde el Sindicato PIDE han reclamado a la Consejera de Educación y al Director General de Formación Profesional la convocatoria de una mesa sectorial de Educación ante el anuncio sin negociación de nuevos recortes en la Formación Profesional de Extremadura.

Publicidad

El pasado 29 de mayo de 2020 en la reunión del Consejo Regional de Formación Profesional, en donde dicen que han excluido a los sindicatos sectoriales educación sin tener atribución para ello, han decidido suprimir varios ciclos formativos para el curso 2020/2021 y cambiar otros de ellos a FP dual con la pérdida de docentes consecuentes:

También han informado de otras propuestas del ciclo de Grado Medio en modalidad Dual de SEA 2-1 (Emergencias y Protección Civil) en Mérida y Cáceres, bastante avanzadas, aunque aún no cerradas.

Asimismo, han informado que en Extremadura se encuentran 9 ciclos de FP Básica con menos de 5 alumnos, de los que uno de ellos es el que se va a suprimir, y 22 ciclos de Grados Medio y Superior con menos de 7 alumnos, entre los que figuran los 6 propuestos para su cierre.

El Consejo Regional de Formación Profesional es órgano adscrito y consultivo y de asesoramiento no decisorio e independiente de la Mesa Sectorial de Educación.

El Consejo será de asesoramiento, pero para asesorar, PIDE indica que «la información primera deberá estar en conocimiento de los miembros de la Mesa Sectorial de Personal Docente, antes que de otras organizaciones que no son, ni tienen que ser del ámbito docente, como son organizaciones empresariales y organizaciones sindicales tradicionales».

Por último, PIDE señala que «dentro de esa convocatoria, se puede establecer nuevas enseñanzas concertadas en detrimento de enseñanzas en centro públicos, lo cual afectará, muy negativamente, a las plantillas y la expansión de la FP PÚBLICA en nuestros centros de enseñanza, llevando al paro a funcionarios docentes en beneficio del personal contratado para otros centros privados».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad