Multitudinaria Semana Santa en Talarrubias
Como cada año, han sido muchos los talarrubienses desplazados por distintos lugares de España que han vuelto a su localidad para disfrutar de las tradicionales procesiones y actos religiosos de la Semana Santa
Talarrubias ha disfrutado, un año más, de su Semana Santa, unos días cargados de pasión, devoción y recogimiento que son seguidos cada año por un gran número de vecinos, así como por miles de emigrantes que regresan a la localidad para vivir estos días.
Tanto jóvenes como mayores se han echado a las calles para volver a acompañar a las distintas imágenes que han vuelto a procesionar por el municipio, unas procesiones detrás de las que hay un duro trabajo de muchos meses de preparación para que todo salga bien llegado el momento.
De esta forma, son muchos los hijos de la localidad que, desplazados por distintos puntos de la geografía española, se han dado cita en la Semana Santa de su pueblo para ser partícipes nuevamente del fervor con que se viven estos días, siendo estos, junto a las fiestas patronales, las fechas en que más talarrubienses regresan a su ciudad natal.
Las celebraciones son numerosas iniciando los actos el Domingo de Ramos con la Conmemoración de la Entrada del Señor en Jerusalén.
El Lunes Santo se llevaron a cabo las Confesiones en la parroquia.
Ya el Martes Santo, tras el Sermón, salió la Procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
El 5 de abril, Miércoles Santo, tras el Sermón, salió nuevamente la procesión de Nuestro Padre Jesús Nazareno, a las 22.00 horas.
El Jueves Santo se celebró la Santa Misa de la Cena del Señor a las 19.00 horas y después tuvo lugar la Hora Santa ante el Monumento, a las 23.00 horas.
El Viernes Santo fue cuando más actos se llevaron a cabo. Comenzaron con la Estación de penitencia del Amor Crucificado a las 12.00 horas. A las 18.00 horas, Solemne Celebración de la Muerte del Señor, seguida a las 19.30 horas del Solemne Vía Crucis. Por último, Sermón y Procesión del Santo Entierro y Nuestra Señora de la Soledad, a las 22.00 horas.
El Sábado Santo tuvo lugar la Gran Vigilia Pascual, a las 23.00 horas.
Por último, el Domingo de Resurrección, salió la Procesión de Nuestro Señor Resucitado en Encuentro con su Santa Madre, a las 12.00 horas, seguida de la Santa Misa de Resurrección, a las 12.20 horas.
Además, el pasado 26 de marzo, ya comenzaba a respirarse la Semana Santa en Talarrubias con la celebración de un Vía Crucis Arciprestal, que recorrió las calles de la localidad seguido de un gran número de vecinos y de visitantes.
La Semana Santa de Talarrubias ha ido creciendo con los años, contando además con nuevas imágenes que se han sumado al tradicional Jesús Nazareno y a la Virgen de la Soledad, que tantos años han estado recorriendo las calles del municipio.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.