José Antonio Marcos y Javier Pérez exponen 'Escrito con Luz'
La exposición puede verse en la Universidad Popular de Talarrubias hasta el 30 de junio
Hoy lunes, 5 de junio, se celebra el Día Mundial del Medio Ambiente. Dentro de este marco, la Universidad Popular de Talarrubias ha inaugurado la exposición 'Escrito con luz', con las fotografías de José Antonio Marcos y los textos del escritor Javier Pérez Walias, publicado por la Editora Regional de Extremadura.
La exposición recoge fotografías distribuidas en 10 capítulos ordenados temáticamente; el bosque, el agua, la luz, la tierra,…, en los que se refleja la naturaleza de Extremadura pero no con un propósito meramente turístico, sino artístico. La mirada del fotógrafo transforma la realidad física en estética, en la que se proyectan su conciencia y su sensibilidad.
De la misma forma, los 10 poemas en prosa de Pérez Walias, uno por capítulo, son creaciones autónomas que captan y reelaboran el paisaje.
La exposición puede visitarse en la Universidad Popular de Talarrubias, sita en la calle Pilarito 4, hasta el 30 de junio.
La exposición está organizada por la Universidad Popular de Talarrubias y el Ayuntamiento de la localidad, junto a la Junta de Extremadura.
Día Mundial del Medio Ambiente
El Día Mundial del Medio Ambiente cumple 50 años desde que fuera establecido en 1972 por la Asamblea General de las Naciones Unidas. Desde entonces, este día se ha convertido en una de las plataformas mundiales con mayor alcance a favor de las causas ambientales.
Este año se centrará en las soluciones a la contaminación por plástico con Côte d'Ivoire como país anfitrión. En 2014, Côte d'Ivoire prohibió el uso de bolsas plásticas y, desde entonces, ha estado apoyando la transición hacia envases, envolturas y embalajes reutilizables. Además, la ciudad más grande del país, Abiyán, se ha convertido en un centro para nuevas empresas orientadas a combatir la contaminación por plásticos.
Más de 400 millones de toneladas de plástico se producen en el mundo cada año, de los cuales la mitad se conciben para una vida útil de un solo uso. Menos del 10% se recicla. Se estima que entre 19 y 23 millones de toneladas de desechos plásticos terminan cada año en lagos, ríos y mares.
Asimismo, los microplásticos (partículas plásticas cuyo diámetro es inferior a 5 mm) invaden los alimentos, el agua e incluso el aire. Los productos plásticos de un solo uso que resultan desechados o quemados no solamente perjudican a la salud humana y la biodiversidad, sino que igualmente contaminan todo tipo de ecosistemas, desde los picos de montaña hasta el lecho marino.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.