Componentes del equipo desplazado de esquiladores uruguayos. CEDIDA

Desde Uruguay a La Puebla de Alcocer: esquiladores de oro

Desde el otro lado del charco ·

Los llaman los esquiladores de oro. Así se los conoce en España que los acercó en un avión exclusivamente fletado para la ocasión y que además les paga sueldos importantes para que cumplan su tarea

Viernes, 19 de junio 2020, 00:02

Un total de 251 esquiladores uruguayos está trabajando en España, una tierra en la que 10 empresarios pagan medio millón para fletar el avión.

Publicidad

Cada esquilador gana hasta 250 euros diarios. Las empresas presionaron al gobierno para que vinieran, pese a la pandemia, pues se los considera los mejores: rápidos y experimentados.

El sector ovino de España iba camino de la ruina porque la campaña del esquileo empieza en abril y a mitad de mayo las máquinas eléctricas seguían apagadas: no había mano de obra porque el coronavirus impedía a los esquiladores de Uruguay viajar como cada año a España.

El calor de la primavera estaba a punto de causar un problema sanitario en los rebaños de ovejas porque seguían luciendo un abrigo de lana y la sudoración provoca sarna, larvas y una humedad que merma el valor de este tejido en el mercado. Este desastroso horizonte se ha evitado con un vuelo que pasará a la historia del sector: diez empresas han pagado 533.375 euros para fletar un Boeing 787 para 251 esquiladores uruguayos.

Ese avión llegó sin problemas a Madrid, y desde la capital partieron los diferentes grupos hacia diferentes destinos, como sucede desde hace 10 años.

En La Siberia

El percance de la emergencia sanitaria provocó que las empresas españolas que gestionan esas cuadrillas de Uruguay y los ganaderos que dependen de ellas comenzasen a trasladar al gobierno español su preocupación por el futuro incierto de la campaña, al punto que debió intervenir el propio rey de España, desde la Moncloa. El pasaje de cada uruguayo costó 2.125 euros. La burocracia fue enorme, confiesan, pero finalmente se saldó. Lugares como Huesca, San Pedro del Pinatar, Granada, Ciudad Real y La Puebla de Alcocer hanesquilado sus majadas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

PRIMER MES GRATIS. Accede a todo el contenido

Publicidad