Borrar
Imagen de la sede del CERN. UEX
Carmen Prieto e Irene Sánchez de la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos viajará a Ginebra para conocer el CERN

Carmen Prieto e Irene Sánchez de la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos viajará a Ginebra para conocer el CERN

Cinco alumnos ·

Se trata de los ganadores de la IV edición de la Feria de Ciencias procedentes de Alburquerque, Talarrubias y Montijo

Santiago Arjona

Talarrubias

Jueves, 14 de febrero 2019, 12:56

El pasado mes de julio, la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos (EMJC) de la Universidad de Extremadura celebraba su IV Feria de Ciencias en Puebla de la Calzada, un evento que contaba con la participación de 15 localidades extremeñas y que repartía tres premios entre todos los proyectos participantes en el concurso. Siete meses más tarde, los ganadores van a poder disfrutar del esperado premio que consiste en un viaje a Ginebra para conocer la Organización Europea de la Investigación Nuclear, CERN. Celia Márquez y Raquel Gamero, de Alburquerque; Irene Sánchez y Carmen Prieto de Talarrubias y Fernando Coto de Montijo, ya preparan sus maletas para conocer al grupo de físicos e ingenieros que investigan la estructura fundamental de la materia. En el CERN utilizan los instrumentos científicos más grandes y complejos del mundo para estudiar los componentes básicos de la materia: las partículas fundamentales.

Aunque esta organización esté a tantos kilómetros, existe una vinculación con la Universidad de Extremadura, ya que algunos de los profesores de la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos tienen relación con su equipo. En la primera década del 2000 existió una colaboración entre el CERN y la Universidad de Extremadura para el uso de recursos de cómputo. Algunos de los profesores involucrados en la EMJC fueron invitados a impartir una serie de conferencias en el CERN y a visitar las instalaciones. Durante el fin de semana, los alumnos de la EMJC estarán acompañados por el director, la coordinadora de la Escuela y una profesora, así como de algunos de sus familiares que han querido acompañarlos. En el CERN visitarán el centro de visitantes y el museo, serán testigos de uno de los cuatro experimentos del acelerador de partículas y visitarán el antiguo acelerador.

Con esta iniciativa la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos continúa trabajando en la línea de acercar la ciencia a los más jóvenes y despertar vocaciones científicas. Actualmente hay 17 localidades extremeñas que tienen implantada la Escuela y en las próximas semanas se preparan para la incorporación de Villar del Rey y Trujillo.

Sobre el CERN

Fundado en 1954, el laboratorio CERN se encuentra a horcajadas sobre la frontera franco-suiza cerca de Ginebra. Fue una de las primeras empresas conjuntas de Europa y ahora cuenta con 22 estados miembros. El principal campo de investigación del CERN es la física de partículas: el estudio de los constituyentes fundamentales de la materia y las fuerzas que actúan entre ellos. Por eso, el laboratorio operado por el CERN a menudo se conoce como el Laboratorio Europeo de Física de Partículas.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Carmen Prieto e Irene Sánchez de la Escuela Municipal de Jóvenes Científicos viajará a Ginebra para conocer el CERN