

Secciones
Servicios
Destacamos
El pasado 15 de septiembre saltó a los medios una noticia que ha dado bastante que hablar en Talarrubias durante el fin de semana. En la misma se señalaba que la localidad talarrubiense, con poco más de 3.000 habitantes, era el municipio español que más dinero dedicaba a las fiestas, indicando una cifra de 1.619.500 euros, una cuantía que superaba a la invertida por ciudades de más de 200.000 habitantes, como Granada o Elche.
Sobre esta información se ha pronunciado Antonio García Sánchez, alcalde de Talarrubias, quien ha querido aclarar ciertos puntos, recalcando que no es cierto en ningún momento que se hayan gastado 1.600.000 euros en festejos.
Como ha señalado el alcalde, para las fiestas de agosto se ha destinado una partida presupuestaria de 138.000 euros.
García comenta que desde que su grupo político llegara al Ayuntamiento en el año 2015, todo lo que se ingresa en el Ayuntamiento se fiscaliza, estando las cuentas muy claras. «En las fiestas de agosto, el ayuntamiento ha gastado en lo que han sido festejos, orquestas y toros 138.000 euros». Igualmente ha señalado que hay un presupuesto municipal en el que se engloba, desde que arranca el año, las distintas fiestas como el musical de navidad, la cabalgata de reyes, los carnavales, fiestas de mayo, actividades de julio en el parque,... y que en la misma partida se incluye la construcción del ferial, con una cuantía de 1.412.000 euros.
Como señala el alcalde, la cifra total de 1.600.000 euros es la suma del dinero dedicado a las fiestas, que son unos 200.000 euros, más el dinero dedicado a la construcción del ferial, dos cifras que, si bien se incluyen dentro de la misma partida presupuestaria dado que así se decidió desde secretaría, no es una inversión completa para fiestas.
El alcalde comenta además que si alguien tiene alguna duda sobre lo que se ha gastado en fiestas puede entrar en la página de web de contratación del estado, donde están todas las cifras detalladas, señalando además que «más vale que a Talarrubias se le conozca por cosas buenas y no por difamaciones, porque yo creo que es hacerle un flaco favor a su pueblo, es más importante que al pueblo se le conozca por cosas buenas, no por falsedades».
García se remonta a 2015, cuando llegaron al Consistorio, señalando que se recaudó 1.375.000 euros «que estaban perdidos y a esto no le dieron bombo», un dinero que, como señala, estaba en las arcas del Ayuntamiento, «y gracias a eso y a muchas más, el Ayuntamiento está saneado como lo ven ahora mismo».
«Cuando nosotros entramos, el acta de arqueo era de más de 2.000.000, ahora mismo, en el último arqueo en esta legislatura, es de 5.000.000 en positivo. La gestión creo que está más que clara que es positiva. Quiero aclarar quien tenga alguna duda de la gestión, puede pasar por el Ayuntamiento y estaré encantado de presentarle los papeles, encantado de que venga y pregunte, que aquí no hay nada que esconder y que no se dediquen a difamar, creo que eso es un error», finaliza el alcalde.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.