Borrar
Salud

Más de 7.000 extremeñas participarán en enero en al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama

Una parte acudirán a las unidades móviles y otra a los Centros de Atención Especialidad, entre ellos el de Talarrubias

Viernes, 13 de enero 2023, 11:20

Más de 7.000 mujeres de toda la región han sido citadas por el Servicio Extremeño de Salud para realizarse mamografías durante el presente mes de enero, una iniciativa encuadrada dentro del Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama.

Casi la mitad de las usuarias se realizarán la prueba en las unidades móviles del Programa, que visitarán durante enero 11 poblaciones extremeñas, mientras que 3.600 serán examinadas en los Centros de Atención Especialidad del SES.

Las unidades móviles iniciaron sus recorridos el pasado 9 en Navas del Madroño y Talavera la Real y continuarán por Guadajira, Brozas, Santa Marta, Garrovillas de Alconétar, La Morera, Casar de Cáceres, La Parra, Casas de Millán y Navalmoral.

Con respecto a las mujeres residentes en núcleos urbanos que participarán en las pruebas, serán atendidas en los centros de Atención Especializada de Badajoz (1.026), Cáceres (708), Trujillo (53), Coria (164), Don Benito-Villanueva (363), Talarrubias (26), Mérida (358), Almendralejo (231), Zafra (132), Navalmoral de la Mata (193) y Plasencia (353).

El Programa de Detección Precoz del Cáncer de Mama de Extremadura, que se viene desarrollando desde 1998, se dirige a todas las mujeres de 50 a 69 años residentes en la región, y a aquellas de 40 a 49 años con antecedentes de cáncer de mama en primer grado.

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

hoy Más de 7.000 extremeñas participarán en enero en al Programa de Detección Precoz de Cáncer de Mama